Search This Blog

1/13/2022

Calles del nuevo Pla de Llevant

El ayuntamiento de Viladecans ha creado un portal exclusivo para compartir con la ciudadanía toda la información del nuevo barrio.

La web se puede encontrar en el detalle amplio del Pla de Llevant

En la web, en enero de 2022 el ayuntamiento ha publicado cómo quedará el vial y los nombres de las calles que tendrá el barrio.


Las nuevas calles que tendrá Viladecans son:

  • Avinguda de la Fraternitat,
  • Carrer de Nativitat Yarza,
  • Avingua dels JOcs Olimpics,
  • Avinguda de la Igualtat,
  • Avinguda de Maria Domínguez,
  • Carrer de Gueraua de Queralt,
  • Avinguda de Clara Campoamor,
  • Passatge d'Emmeline Pankhurst,
  • Paseig de Frida Kahlo,
  • Passatge de Gabriela Mistral,
  • Carrer de Carme Chacón,
  • Carrer de María de Maeztu,
  • Carrer dels Cemntenaris,
  • Carrer de Maruja Malló,
  • Carrer de Carme Conde,
  • Plaça de Espanya,
  • Carrer de Gloria Fuertes,
  • Carrer d'Hannah Arendt,

Acta de reunión del equipo de govierno donde se explica el motivo del nombre en cada calle:

http://viladecans.videoacta.es?pleno=20210617&punto=20



Cuando Salvem Oliveretes a 2007 luchaba por salvar la zona

Desde hace mucho antes de 2007 se ha estado luchando por salvar espacio natural de Olivaretes, por allá 2007 existía un grupo llamado Salvem Olivaretes que se ponía rotundamente a los planes urbanísticos de la zona y buscaba conservar los espacios verdes.

Fuente de la imagen: puntviladecans.blogspot.com



A día de hoy, todo ese trabajo ha sido en vano, no consiguieron su propósito, sino todo lo contrario, los que antes estaban en contra de la zona urbanística del Pla de Llevant ahora apoyan al gobierno local para que se construya. 

A pesar de que se exista un reconocimiento sobre el impacto medioambiental del que muchos no consideran recalificar, acabará urbanizándose la zona con más de 3.000 viviendas, más de 5 promotoras y nuevos espacios municipales. 

En el siguiente enlace es posible ver cómo quedó demostrado que gracias al espacio verde de la zona que teníamos un pulmón verde para abastecer de oxígeno a la ciudadanía mientras disfrutaba de una zona libre de contaminación

Jordi Mazón cita textualmente, Dentro de una hectárea se pueden ubicar 400 árboles capaces de absorber 20.000 toneladas de CO2 anualmente. Por lo que demuestra que si la zona estuviera protegida y conservada, sería capaz de mejorar su función y a proteger la ciudad de la contaminación. 

Fuente:

Calles del nuevo Pla de Llevant

El ayuntamiento de Viladecans ha creado un portal exclusivo para compartir con la ciudadanía toda la información del nuevo barrio. La web se...